Ir al contenido principal

F Í S I C A
Historia y aplicaciones del condensado de Bose-Einstein

Evolución temporal del condensado de Bose-Einstein

Coloque un puñado de átomos dentro de una trampa magnética y tenga cuidado de no dejarlos caer por el orificio inferior; luego enfríelos a 2.17K (-270.83ºC) y a continuación, si logra eliminar los más energéticos por evaporación, habrá logrado un condensado de Bose-Einstein (o BEC, por Bose-Einstein condensate).

Este estado de la materia fue predicho por Albert Einstein en 1924 basado en un trabajo que le envió su colega indio Satyendra Nath Bose para que lo tradujese y le oficiara como mediador para su publicación. Einstein quedó maravillado con el trabajo y no solo hizo lo que Bose le había pedido sino que además lo recomendó con vehemencia ante los editores. A continuación, Einstein aplicó las ideas de Bose a un gas diluido y predijo la existencia de la condensación.
Condensado de Bose-Einstein. Explicación elemental en 35 diapositivas con observaciones experimentales y fenómenos.
(Autora: Isabel Guillamón Gomez, Universidad Autónoma de Madrid.
Formato: portable document, 1.05Mb. Advertencia: Se abre en presetación de pantalla total. Para salir pulsar [Esc])


La predicción, sin embargo, quedó en las mentes y los papeles de los físicos durante 71 años. No fue sino hasta las 10.54 del 5 de junio de 1995 que un grupo de físicos encabezados por Carl E. Wieman y Eric A. Cornell en los laboratorios de JILA, un instituto conjunto de la Universidad de California y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) lograron materializar una nueva ley universal: crearon por primera vez un condensado de Bose-Einstein. Su trabajo les mereció el Premio Nobel de Física en 2001.

Hoy, cuando faltan pocos días para cumplirse los 10 años de aquel histórico día para la ciencia, es posible notar que esta verificación abrió un nuevo camino en la investigación de la materia condensada. Ha generado un río de tinta vertido en más de 4000 artículos e insospechados descubrimientos científicos.

Aplicaciones

En el número de hoy de Nature, por ejemplo, físicos de la Universidad de Heidelberg y del Instituto Weisman de Ciencia, informan de una nueva forma de medir campos magnéticos extremadamente débiles utilizando la BEC como herramienta. Según la breve presentación hecha en la prestigiosa revista científica, mediante el ingenio lograron medir el perfil bidimensional de un campo magnético con una precisión sin antecedentes: 4 nanoteslas con una resolución de 3 micrómetros.

Condensado de Bose-Einstein como sensor de un campo magnético.
(Fuente: Nature)
Este es un avance importante porque los sensores magnéticos actuales o tienen excelente resolución con baja precisión o bien alta precisión con pobre resolución espacial. Por ejemplo, la microscopía por fuerza magnética, uno de los métodos para estudiar estructuras magnéticas, logra resoluciones del orden de los nanómetros, pero con muy baja sensibilidad. En el lado opuesto están los instrumentos de muy alta sensibilidad y baja resolución; el SQUID y los magnetómetros atómicos son un ejemplo. Según los científicos, con la aplicación de la BEC a la medición de campos magnéticos podrán lograrse resultados con precisión y exactitud desconocidos hasta hoy en un amplio rango de escalas espaciales.

Comentarios

Anónimo dijo…
" No fue sino hasta las 10.54 del 5 de junio de 1995 que un grupo de físicos" ... " Su trabajo les mereció el Premio Nobel en 1991."

O es una errata o no comprendo pues la causa-efecto :)
Claudio dijo…
Es cierto que la Física nos depara mundos interesantísimos, pero esto de la retrogradación temporal todavía está por verse :-).

Gracias Akin por pasar por InfoCiencia (¡y leerla con atención!). La errata que has señalado ya fue corregida: donde decía 1991 ahora dice 2001.
Anónimo dijo…
La sigo la sigo, está en mi lista de bloglines :)

Lo de leerla con atención... depende de la historia :)

Entradas más populares de este blog

El Algebrista, tango de don Enzo Gentile

Muchos años pasaron desde ví por primera vez el tango escrito por el Doctor Enzo Gentile en el tablón de comunicaciones del Departamento de Matemáticas de la Facultad, en Mar del Plata. Ahí estaba, era una hojita copiada a las apuradas y perdida entre avisos de suspensión de clases y resultados de exámenes. Esa fue la última vez que tuve contacto con la letra hasta hace unos días, que la encontré en Rincón Matemático . Lo primero que se me ocurrió es que se trataba de un chiste. Estaba dejando la adolescencia y no podía entender que un matemático, sobre todo de la altura de don Enzo, pudiese escribir tangos. Teniendo en cuenta su excelente Notas de Álgebra I , que por entonces era lo único que conocía de él, la idea resultaba para mi inconcebible. El algebrista Letra de Enzo R. Gentile , Con música del tango "Mano a mano" (Gardel, Razzano) Mano a mano (música orquestal) Algebrista te volviste refinado hasta la esencia oligarca de la ciencia matemático bacán. Hoy mirás a los

El cannabis y el tabaco no son igualmente cancerígenos

Un argumento muy usado contra el consumo de la marihuana es que, al igual que el tabaco, este tiene consecuencias cancerígenas. Un estudio realizado por Robert Melamede , del Departamento de Biología de la Universidad de Colorado , asegura que, aunque tanto el humo de cannabis como el de tabaco "son químicamente muy similares, hay diferencias fundamentales en las propiedades farmacológicas". La diferencia entre el cannabis y la el tabaco reside en que el primero contiene cannabinoides y el segundo nicotina. El análisis de los datos científicos diponibles explican por qué uno no produce cáncer mientras que el otro sí. Tanto el tabaco como el cannabis tienen consecuencias dañinas para la salud. Por ejemplo, la marihuana está asociada a disfunciones respiratorias y a la conversión de las células respiratorias a un estado pre-canceroso, sin embargo, ninguno de los diversos estudios llevados a cabo para relacionar los cannabinoides con los cánceres que produce la nicotina tuvieron

Recuerdos de una mosca (y mRNA)

El equipo de Harvard encabezado por Sam Kunes (izq.) identificó una vía molecular activa en neuronas que interactuan con el RNA para regular la formación de memorias de largo plazo en moscas de la fruta. Imagen: Harvard University Gazette ¿En que se parece una mosca de la fruta a un ser humano? En muchas cosas, pero una de las semejanzas que es noticia por estos días es una vía molecular activa en neuronas que interactúan con el RNA para regular la formación de memorias de largo plazo. Biólogos de la Universidad de Harvard pudieron identificar dicha vía molecular que, según informa un parte de prensa emitido por Gazette , el boletin de la Universidad, podría servir para el diseño de nuevas terapéuticas para el tratamiento de la perdida de memoria en humanos. Ya había escrito algo acerca de la formación de proteínas en las sinapsis neuronales hace unos días, cuando decía que el RNA era entregado selectivamente a las sinapsis activas desde el núcleo de la célula nerviosa vía micro